Ir al contenido principal

XVII Festival Internacional de Música Barroca  


XVII Festival Internacional de Música Barroca (XVII FIMB)  
Del 18 de octubre al 2 de noviembre 2016   
Dedicado  al pintor y muralista Ronald Mills de Pyñas  (USA)           
III Curso de Interpretación Musical Agustín León Ara


Diecisiete  Años del Festival Internacional de Música Barroca (XVII FIMB)                                                                      

la Asociación EMAI (AEMAI)  y la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) da un paso  más en la consolidación de ese otro sueño académico-artístico de la EMAI llamado Festival Internacional de Música Barroca, “ Un sueño temerario y arriesgado pero hermoso porque la Escuela Municipal de Artes Integradas ha crecido dentro del contexto de la estética musical barroca, una época prolífera, fecunda y revolucionaria en todas sus disciplinas” y en las últimas ediciones  abarcando  los períodos inmediatos anteriores y posteriores al barroco.  Este año dedicado al gran pintor y muralista norteamericano Ronald Mills de Pyñas  en homenaje a su obra “ Orígenes, una alegoría de transformación creativa” plasmada  en extraordinarios murales en edificio EMAI, monumental obra que el pintor y muralista ha venido consolidando altruísticamente desde el año 2010, un gesto hermoso de un gran artista, de un amigo, de un humanista .                                                                                                                            

En esta Décimo Sétima  Edición del FIMB contamos con la participación de destacados grupos y solistas nacionales e internacionales .  Gracias al  patrocinio de la Universidad de West Chester de Pensylvania, USA,  el grupo de bronces  Kryos Brass & Student Brass West Chester University  estarán presentes para el concierto inaugural del XVII FIMB.  De  España el dúo integrado por  Adolf  Plá, pianista y Bernard Castillejo, flautista. También de España el violinista Agustín León Ara, Andreu Riera Gomila, pianista y Amparo la Cruz Zorita, cellista,  los tres, además de participar como solistas  en el XVII FIMB, también tendrán a cargo el III Curso de Interpretación Musical  Agustín León Ara a celebrarse dentro del contexto del festival. Con la colaboración de la Universidad de Puerto Rico , Recinto  Río Piedras, contaremos con la participación del pianista puertorriqueño Dr. Samuel Pérez Quiñones. Bajo el patrocinio de la Embajada Suiza en Costa Rica, estará presente  la flautista Suiza Antipe da Stella. Con el  auspicio de la Asociación de Empresarios Colombianos en Costa Rica y  de Arquitectos e Ingenieros S. A. (AEISA) tendremos  la participación de los clavicembalistas colombianos  Mario Donadio (también famoso constructor de clavicembalos)  , José Ignacio Orero  y Juan Guillermo Marín que con el clavicembalista costarricense Jorge L. Alvarado tendrán  a cargo el concierto de cierre del XVII FIMB acompañados por la Orquesta de Cámara bajo la dirección de José Aurelio Castillo (Concertino) y miembros de la Sinfónica Nacional de Costa Rica  . Por segunda vez nos visita el pianista, violinista  y director de orquesta  italiano Alessandro Bares,  quien  nos ofrecerá un concierto de violín en el cual contará con el acompañamiento al piano de la pianista brasileña Rúbia Santos y tendrá bajo su dirección  la Orquesta Sinfónica Municipal y Coro Lírico (EMAI)  en su primer concierto. Completa el grupo de connotados artistas internacionales la soprano norteamericana Sara Salas quien dará un concierto lírico  acompañada al piano por el pianista puertorriqueño Samuel Pérez, y será solista de la Orquesta Sinfónica Municipal de Santa  Ana (EMAI).  El acordeonista colombiano Lacides Romero.  Silvia Cabreles, pianista (Venezuela), Edmundo Lemaitre, barítono (Alemania), Jenny Kitson, contralto (Canadá), Josué Nahum Leiva, trompeta (El Salvador), Walter Mena Tobías , trompeta (EL Salvador).

De Costa Rica  contamos con artistas de renombre como Jacques Sagot, pianista. Edwin Marín Rodríguez, pianista-organista. Jorge Luis Alvarado Bravo, clavecinista-organista. María Clara Vargas Cullel, clavecinista. Grace Marín Aguilar, violinista.

Entre los grupos, lo mejor de su género:  Grupo Sesquiáltera Música Antigua Iberoamericana bajo la dirección de Fredy Batzibal Tujal, flautas de pico. Stephanie Toruño Cáceres, tiple. Nancy Varela Ríos, tiple. Lina Ardilla Bello, alto, cuatro, guitarra. Patricia Blanco López, alto. Johanna Cascante Sequiera, alto. Fabián González Quirós, tenor. David Quesada Solís, tenor, flauta de pico. José David Aguilar Agüero, barítono, flauta de pico. Andrés Westra Ureña, barítono, cuatro, guitarra. Instrumentistas invitados: Eduardo Madrigal, viola da gamba y Rafael Ruidíaz Ledezma, percusión

 El Grupo Folías , integrado por Kattia Calderón Retana (Directora), flautas dulces, Erik Hernández Gabarain, flautas dulces, Luis Carlos Hernández Mora, Flautas dulces, José Pablo Calvo Quesada, clave, Rodrigo Salas, percusión.

Grupo  Clamor Latino  integrado Edmundo Lemaitre, Barítono (Alemania)  Josué Nahum Leiva, Trompeta (El Salvador) ,Walter Mena Tobías, Trompeta (El Salvador) Silvia Cabrelles, Piano (Venezuela) y Yanina Vargas, Soprano (Costa Rica)

Orquesta de Cámara de la Escuela Municipal de Santa Bárbara de Heredia integrada por los violinistas: Natalia Dololio Moreira. Luis Paulino Miranda. Diana Sofía Soto. Ingrid Melina Miranda .  El violista Hernold Morera Castillo (Invitado). Los cellistas Edgar Elías Villalobos León. Virginia Villalobos Martínez. El contrabajista José Gamboa Guerrero (Invitado). Susana Velasco, soprano. David Juárez Rojas, barítono y contratenor.

Grupo Concierto de Violas , Eduardo Madrigal, viola da gamba y dirección. Matilde Amalia Contreras, violín barroco. Diego Solano Ulate, cornetto. Fredy “Oxi Kej” Batzibal Tujal, flauta de pico. David Ernesto Quesada Solís, cantante.

Dúo Recóndita Armonía, integrado por Ricardo Vargas, clavicémbalo , Matilde Contreras, violín barroco y  por Eduardo Madrigal, violoncello barroco, nos ofrecerán  un recital de estreno de un violoncello piccolo barroco.

 Con un programa de obras de mujeres compositoras participará el grupo Glosas Ensamble integrado por Isabel Guzmán, mezzo-soprano. Luis Daniel Rojas, Viola da gamba; Juan Carlos Soto, guitarra barroca  y Tania Vicente,  laúd  y dirección.

Grupo de música antigua ZEFIRO, Integrantes:  los cantantes Elena Zelaya, soprano y Andrés Rodríguez, tenor. Los violinistas barrocos Mariana Salas y  Róger León, el cornetista  Diego Solano, el violista da gamba Luis Daniel Rojas,  el percusionista Juan Carlos Soto y la laudista  Tania Vicente.                                                                                                                                                                                                                      

La Orquesta  Municipal de Santa Ana y el Coro Lírico EMAI con dos conciertos sinfónico-corales bajo la dirección del maestro  italiano Alessandro Bares y el otro bajo la dirección de Jorge L. Acevedo Vargas. En el primero actuarán como solistas Agustín León Ara, violinista (España), Grace Marín, violinista (Costa Rica) y Sara Salas, soprano (USA). En el segundo concierto sinfónico- coral actuarán como solistas: Lacides  Romero, acordeonista (Colombia), Sara Salas, soprano (USA). Jenny Kitson ,contralto (Canadá). Luis Segura , contrabajo. Zamira L. Martín Milan (Colombia).

La Orquesta  de Guitarras EMAI  bajo la dirección de Diego Rosales . El Coro Lírico EMAI y la  Orquesta Juvenil EMAI dirigida por Jorge L. Acevedo Vargas también tendrán su participación especial con un repertorio instrumental y sinfónico coral actuando como solistas los jóvenes Olger Herrera , viola. Fabiola Fallas, clarinete. Lucía Fallas, flauta. Gabriela Almengor Bermudez, viola. Eduardo G. Castillo, viola. Y el concierto afectivo a cargo de la Orquesta Intermedia EMAI.

El grupo de Danza Estable EMAI bajo la dirección de Andrea Navarro  tendrá una participación especial junto con la Orquesta Juvenil,  interpretando la obra de G.F. Haendel “Tromba Suite” con coreografía de Andrea Navarro .

 En la Galería EMAI , ofrecerá al público una hermosa  exposición individual  del connotado pintor costarricense Max Rojas.

III Curso de Interpretación Musical Agustín León Ara

Dentro del contexto del XVII FIMB se realizará el III Curso de Interpretación Musical Agustín León Ara  el cual   tiene como objetivo apoyar la formación instrumental y de música de cámara dentro del ámbito centroamericano. La realidad Socio-Cultural de nuestros pueblos está limitada enormemente a la hora de mantener contacto con la actualidad cultural mundial. No es desconocido que para muchos artistas el costearse tiquetes, hospedaje e incluso el valor total o parcial de un curso de especialización en el extranjero hoy por hoy es un gran limitante. A través del Curso de Interpretación Musical Agustín León Ara se busca establecer contacto directo con maestros y concertistas de renombre internacional, los cuales visitarán Costa Rica. Lo anterior como parte de un proceso de enriquecimiento constante dentro de un marco de actividades culturales y de formación que incluyen clases magistrales de instrumento y música de cámara, además de una serie de conciertos.

 Este curso de interpretación musical es una oportunidad única para músicos y estudiantes, así como lo es también para los ciudadanos y ciudadanas de las comunidades aledañas a San José, quienes durante esos días podrán disfrutar de los conciertos protagonizados tanto por los profesores como por los alumnos más destacados del curso. Las lecciones tanto de instrumento como de música de cámara se desarrollarán en la Escuela de Artes Integradas de Santa Ana en San José, Costa Rica, como sede principal. En esta III edición contaremos de nuevo con la invaluable colaboración de la cellista Amparo Lacruz, el violinista Agustín León Ara y el pianista Andreu Riera y estará bajo la coordinación de su directora fundadora la violinista costarricense Grace Marín Aguilar.

Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana: Nuestra sede compartida

La Asociación EMAI (AEMAI) para la Cultura de Santa Ana agradece de manera especial al Pbro. Jorge Roberto  Salazar Rodríguez, cura párroco de la Parroquia de Santa Ana,  por  permitirnos  mantener como sede del Festival Internacional de Música Barroca la Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana,  construida en 1880 y declarada Patrimonio Histórico Nacional.  Nuestra sede principal es testimonio arquitectónico  de estilo colonial tardío.  La arquitectura y la música  del período barroco forman un hermoso dualismo para que el culto público se transporte a lo sublime en una atmósfera de espiritualidad  que trasciende a lo metafísico para hacernos  sentir más cerca de Dios.   Las vetustas paredes de piedra  de este hermoso templo, son testigos mudos  de  más de 230 conciertos de música de compositores barrocos europeos y latinoamericanos que  solistas y grupos nacionales (incluyendo los de la EMAI) y extranjeros  han  interpretado desde el año 2000 en que se inició el FIMB. Aquella maravillosa idea de sus fundadores ha permitido que la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI), crezca de la mano de la Asociación EMAI en beneficio del desarrollo sociocultural del cantón de Santa Ana y el de Costa Rica en general.

Desde el año 2006 la sede del festival se comparte con otras comunidades e instituciones. A  partir del 2010 se programas conciertos en  el Auditorio  EMAI,  Casa Municipal de la Cultura, Sede de la EMAI.  Este año se incluye en la programación conciertos de extensión ,   Instituto Monteverde en Monteverde ,  Auditorio Rainforest Lodge Sarapiquí en La Virgen, Sarapiquí , Biblioteca de la Sede del Caribe de la UCR, Primera Iglesia Bautista de Limón, Iglesia Parroquial de Barbacoas de Puriscal Auditorio Abelardo Bonilla de la UCR,  y por cuarta vez , en Granada, Nicaragua.

Durante este XVII FIMB , el concepto de artes integradas de la EMAI se hace presente con la participación del Grupo Estable de Danza EMAI y una exposición de pintura a cargo del artista nacional Max Jiménez.   El público asistente podrá  admirar los murales del nuevo edificio EMAI realizados por los pintores muralistas Ronald Mills-Piñas USA), Cesar Cuello Gilardoni (Argentina-Costa Rica), Javier Porras Porras (Costa Rica) y la reciente instalación de un conjunto de trece hermosas esculturas de piedra (granito de Santa Ana) ,  realizadas por los escultores  nacionales Rainier Mora Marín (9). Víctor Hugo Rodríguez Calero (1), Guillermo Hernández González (1),  Luis Arias Benavides (1) y Luis de la Vega.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programación del XX FIMB 2019

Indicaciones para lectura: Haga "click" sobre la imagen que desee ver, luego seleccione "abrir en pestaña nueva", seguidamente en la pestaña nueva haga "click" para ampliar y ya puede disfrutar del programa del XX FIMB 2019, en mayor calidad. 

Concierto Inaugural del Festival Internacional de Música Barroca 2017

 Galería de fotografías del Concierto Inaugural del FIMB 2017 y la exposición de escultura del artista Solum Donas Burak, en la Galería EMAI, además de la recepción celebrada luego de ambos eventos.  Participantes del concierto inaugural: Orquesta Municipal de Santa Ana Coro Lírico EMAI Director: Jorge Acevedo Vargas Artistas Invitados: Jacques Sagot, pianista. Abraham Cupeiro, trompeta barroca. María Rudín, soprano.  Keren Padilla, mezzosoprano. Javier Agüero , barítono.  Yeancarlo Zamora, Tenor.  Daniela Fallas, soprano. Jenny Kitson, contralto. Fotografías por Fabiola Fallas Morales.  

Participantes del XVIII FIMB 2017

Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) XVIII Festival Internacional de Música Barroca (XVIII IFIMB) Del 24 de octubre al 11 de noviembre 2017 Décimo Octava   Edición del Festival Internacional de Música Barroca (XVIII FIMB)                                                                         La Asociación EMAI (AEMAI)   y la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) da un paso   más en la consolidación de ese otro sueño académico-artístico de la EMAI llamado Festival Internacional de Música Barroca, “ Un sueño temerario y arriesgado pero hermoso porque la Escuela Municipal de Artes Integradas ha crecido dentr...

Conciertos de extensión Iglesia Parroquial de Barbacoas de Puriscal

Galería de imágenes: Concierto "Sons Esquecidos" ("Sonidos Olvidados")

Concierto "Sons Esquecidos" ("Sonidos Olvidados") Abraham Cupeiro, multiinstrumentista barroco, constructor y ejecutante de instrumentos ancestrales, musicólogo y compositor (Galicia España) Orquesta Sinfónica EMAI Director Fundador: Jorge Luis Acevedo Vargas Director: Jorge Luis Alvarado Bravo  EMAI Derechos Reservados Las fotografías que se muestran en ésta página son propiedad exclusiva para fines ilustrativos de las actividades artísticas de la Escuela Municipal de Artes Integradas EMAI (Municipalidad de Santa Ana). Fotografías por: Fabiola Fallas Morales